Hoy en día son muchas las herramientas digitales que nos permiten lograr el tan codiciado «engagement» de las redes sociales de nuestra empresa. No obstante, creo que, hay que trascender el uso de estas herramientas para comprender que la reputación y el compromiso de nuestros seguidores sólo se adquieren después de mucho trabajo.
Y es que, inmersos como estamos en plena revolución de los medios sociales, en la que todos estamos muy ocupados aprendiendo herramientas, protocolos y métodos muy variados para lograr fidelizar a nuestra audiencia, corremos el serio peligro de conceder más importancia a las propias formas que al fondo de la cuestión.
No debemos olvidar que, salvo que trabajemos en una compañía del sector tecnológico, los programas en definitiva no son más que interesantes herramientas que apoyan nuestra labor principal: atender lo mejor posible al cliente. Si no perdemos de vista esta gran verdad, estaremos en el buen camino para empezar a crear «engagement» entre nuestros fans de redes sociales.
Llegamos a la conclusión de que, por tanto, es el humanismo el que permite que nuestra empresa «conecte» de verdad con otras personas. Ya estoy muy acostumbrado a ver a personas que te agregan a su red y no son ni siquiera capaces de darte la bienvenida (incluso con una felicitación personalizada de cumpleaños de por medio), no contestan a tus comentarios y, en general, no prestan la más mínima atención a las comunidades que, tan insistentemente, están intentando crear. Parece que aún no se han enterado de para qué sirve esto del Social Media.
Bien es verdad que, el verdadero humanismo empresarial es algo raro de ver en muchos sitios, afortunadamente, cada vez más gente se está dando cuenta de que, por mucho que lo queramos, crear falsas imágenes de nosotros mismos para vender mejor no es algo que funcione a largo plazo. Es mucho más rentable ser nosotros mismos y apoyarnos en nuestras diferencias para «conectar» y aprender de personas con opiniones similares (o, ¿por qué no?, incluso divergentes).
El «engagement» en las redes sociales no es algo que se consiga de un día para otro. De hecho, cuánto más exitoso sé es en este campo, la responsabilidad comienza a crecer. De algún modo, este proceso es similar al famoso método de venta «soft» que, acertadamente (a mi modo de ver), describe el siguiente artículo . Sigamos trabajando en ello.
Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores
Tienes total libertad para enlazar este artículo en los medios de difusión que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual