Herramientas para medir nuestra influencia en Social Media

Twitter, Facebook o LinkedIn son algunas de las redes sociales con mayor número de herramientas social media por conocer. Quizá sea ese uno de los principales motivos de su éxito entre los especialistas. De entre todas ellas, las herramientas de análisis social media son, probablemente, las más codiciadas al ser la base de lo que se conoce como analítica social media.


Tras los primeros años de euforia de estas redes en España, no es extraño que los profesionales más codiciados sean aquellos capaces de medir y demostrar resultados en sus campañas. Y, para esto, una buena analítica de los resultados es, al menos, tan importante como en cualquier otra acción de marketing. Especialmente cuando, el estado actual de la disciplina todavía se está creando y nadie tiene todas las respuestas necesarias.

No faltan aquellos que defienden que los simples resultados no bastan para crear una reputación excepcional. Y tienen razón hasta cierto punto, pues la reputación se forja en función de muchos factores diferentes (algunos cuantificables y otros no). Creo que está muy bien elaborar teorías y querer mejorar en todo momento, pero en definitiva, lo que hace que muchos Social Media Managers puedan seguir trabajando a final de mes en sus proyectos es la demostración de los resultados. Y esto, sólo puede hacerse con analítica social media.

Hay quién crítica el crecimiento cuantitativo como si este fuera algo malo «per se». Nada más lejos de la realidad. Lo que está mal es alejarse del plan fijado por conseguir un crecimiento más rápido de lo habitual, no el crecimiento por sí mismo. De poco sirve tener un producto o un servicio maravilloso y el mejor servicio de atención al cliente si con nuestra comunicación no logramos llegar más que a unas pocas personas (salvo que nuestro negocio sea muy exclusivo, por ejemplo, si vendiéramos Rolls Royces).


No se trata de sentirse orgulloso por tener 5.000 seguidores (como hacen muchos), se trata de que quién trabaje para obtenerlos tendrá muchas más posibilidades de ser escuchado y tenido en cuenta que quién tenga 500, siempre y cuando haga bien las cosas (en caso contrario, lo único que hará será hacer un ridículo aún mayor). El mundo está lleno de personas que hacen muy bien su trabajo pero no saben comunicarlo, con lo que su «saber hacer» queda severamente limitado a su círculo de influencia más cercano.

Un ejemplo clásico que demuestra la verdad de esta afirmación es que, si nos preguntaran, la mayoría de nosotros diríamos que sabemos hacer mejor una hamburguesa que las que nos sirven en un Macdonald’s. Y probablemente tengamos razón. Pero, a fin de cuentas… ¿quién tiene el nombre importante en el negocio de las hamburguesas? ¿Macdonald’s o usted? No desprecie nunca el poder de llegar a mayores niveles de audiencia. Especialmente, cuanto mejor sepa hacer su trabajo.

La analítica social media tiene su base en herramientas como Klout , Peerindex, Social Bro, Google Analytics y similares. Generalmente, no son herramientas demasiado difíciles de comprender y, desde luego, pueden darle una orientación bastante exacta de la efectividad actual de su estrategia de Social Media.

Tienes total libertad para enlazar este artículo en los medios de difusión que desees, incluyendo la firma y datos de contacto de JMA Asesores. Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.