¿Tengo que vender mi Startup?

Me resulta muy curioso el fenómeno masivo de venta de startups. Parece que hoy en día, si uno quiere formar parte del grupo de emprendedores exitosos, necesariamente tiene que vender su proyecto a las primeras de cambio.


Qué quieren que les diga. Una vez más, creo que se demuestra que el género humano no aprende de sus errores. Parece que incluso en estos agitados tiempos, la fiebre de la especulación no deja de captar seguidores.

Y es que la economía de la especulación y el «pelotazo» fácil es más atrayente que la economía del crecimiento sostenido y rentable a largo plazo. Y, precisamente, este tipo de proyectos son los que necesitamos para salir cuanto antes de esta situación. No hay otra salida.

Por eso me parece que los emprendedores no tendrían que pensar en crear ningún tipo de proyecto con el único objetivo de vender la empresa a un fondo de capital riesgo. Más bien, el primer paso consiste en crear un modelo de negocio adecuado y convertir el proyecto en una empresa rentable desde el primer momento.


Crear una startup exitosa no es asunto sencillo. Son muchos los factores que pueden condenar el proyecto empresarial desde la misma base. Por ello, la creación de un equipo promotor adecuado es básico para asegurar las máximas posibilidades de éxito del mismo. Algo que muchos emprendedores olvidan con frecuencia.

Vender una empresa no es nada malo en sí mismo. Pero creo que es contraproducente crear proyectos con el único objetivo de acabar vendiéndolos por sumas millonarias. De alguna manera, así es como empiezan a crearse las burbujas de todo tipo.

En estos difíciles tiempos necesitamos verdaderos emprendedores, y no más especuladores ni «buscadores del pelotazo». De esos ya hay bastantes, especialmente en este país. Usted puede vender su startup en el momento en que lo prefiera. Pero le sugiero que tome su decisión basándose en algo más que una simple moda o en la primera oferta que le hagan. Es posible que luego se arrepienta.