Es uno de los mayores errores que cometen muchas empresas que empiezan a trabajar en el tema del Social Media. Comparten realmente muy poca información interesante. La mayoría únicamente usan sus plataformas sociales para lanzar mensajes comerciales repetitivos que acaban aburriendo a su audiencia y decepcionando a sus emisores por su falta de resultados.
Lo ideal sería crear un contenido propio relacionado muy directamente con nuestras actividades comerciales. Es algo que todavía se hace muy poco en el mundo corporativo español. Parece ser que es “pedir demasiado” a las empresas que muestren de manera objetiva y sin intentar vender nada a nadie sus diferencias con las demás.
El contenido es la base del posicionamiento en Internet. Así de sencillo. Está demostrado que una empresa que se esfuerza por compartir un contenido único y que muestre su propia filosofía será infinitamente mejor considerada que una que sólo lance mensajes comerciales de manera continua. Ese es el futuro de la comunicación online.
Otro de los graves problemas relacionados con las redes sociales es la indefinición crónica de público objetivo que sufren muchas empresas a la hora de construir sus comunidades. Parece ser que aquí cualquiera puede ser fan de nuestra marca y no pasa absolutamente nada. Y eso es una visión muy equivocada.
En las redes sociales hay que trabajar mucho para llegar a ser conocido. La mayoría esperan publicar algo y que los fans entren en cantidades industriales a seguirles. Y generalmente, no funciona así. Uno debe ser proactivo y entrar a conversar, a debatir y, sobre todo, a compartir su conocimiento con los demás. Solo así la gente podrá considerar seguir o no a esa marca.
Quizá algunos no estén de acuerdo, pero creo que trabajar de manera continua en aumentar y fidelizar a nuestra audiencia es la clave del Social Media. Muchos pensarán que no tiene sentido aumentar los seguidores, pero la verdad es que debo disentir. El factor cuantitativo es igual de importante que el cualitativo para poder crecer. Pondré un ejemplo.
¿Cuántas agencias de comunicación que alardean de poder aumentar la reputación de una marca cuentan con menos de 500 seguidores en Twitter? Haga la prueba y se sorprenderá. Si ellas no son capaces de hacerlo para sus propias cuentas, ¿qué piensa que podrán hacer por usted? Aunque sean buenos profesionales, su reputación no sale demasiado bien parada. En el otro lado de la balanza tenemos a agencias de comunicación que no tienen ningún cuidado en ver quién les sigue, como si el número fuera lo único que importara. Ambos extremos son incorrectos desde mi punto de vista.
Enfocarse hacia el público objetivo es primordial a la hora de desarrollar el trabajo en Social Media. De tal modo que, la mayoría de nuestros seguidores deberían tener algo en común con nosotros. En caso contrario, estamos creciendo por crecer, y con eso ganaremos más bien poco.
Pero la verdadera clave del asunto está en compartir contenido de otras personas. No seamos ególatras y demos cancha a los pensamientos de los demás. De hecho, la parte que más disfruto de este trabajo consiste en contestar a los comentarios de la gente que opina, o que comparte mis contenidos, a la vez que comparto los de otras personas por parecerme interesantes.
Esa es la verdadera esencia del Social Media, la de conseguir “conectar” con otras personas y, especialmente, la de poder llegar a conocerlas en persona en el futuro. No entiendo que haya gente que por las redes sea de una manera y en persona de otra. La falta de coherencia es una de las causas por las que se tiende a desconfiar de una empresa. Y eso es algo que no podemos permitirnos.
Tienes total libertad para enlazar este artículo en los medios de difusión que desees, incluyendo la firma y datos de contacto de JMA Asesores. Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.