Reglas de Supervivencia para Emprendedores


En tiempos como los actuales, nos podemos encontrar con muchos casos de emprendedores que lo son debido a las circunstancias del mercado.

Quizá fueron despedidos, o simplemente, han tenido mala suerte en la búsqueda de un nuevo empleo.


Aunque lo ideal sería emprender por motivación y no obligado por las circunstancias, no podemos olvidar que estas personas también necesitan nuestra ayuda y, por tanto, quiero dedicarles especialmente este artículo, donde les daremos algunas reglas de supervivencia básicas que les permitirán (esperamos) una larga y productiva carrera en el mundo de los negocios.

LAS PRISAS SON MALAS CONSEJERAS

A pesar de que el optimismo y la actividad no son malas actitudes por sí mismas, a la hora de emprender pueden tener ciertas connotaciones negativas. Por supuesto que hay que emprender, pero hacerlo de cualquier manera no es aceptable, por ello, nunca me cansaré de repetir la importancia del plan de negocios como herramienta básica del emprendedor.

Es cierto que es una tarea ardua para muchos, pero es un seguro contra la falta de planificación, y esto, es algo que no podemos pasar por alto.

El tiempo invertido en la planificación y estudio de tu sector, es tiempo excelentemente invertido, pues significa aumentar al máximo posible, las oportunidades de éxito de nuestro negocio.

DIFERENCIA TU NEGOCIO

Aún recuerdo el primer plan de negocios que tuve que realizar como parte de mi formación académica. Sé que entonces no entendí las palabras de nuestro profesor insistiendo en que no valía hacer “un negocio más”. Tenía que ser algo especial. Por supuesto, no hicimos otra cosa más que quejarnos. Pero el esfuerzo valió la pena.

En tiempos de crisis, sólo los proyectos con un sólido valor añadido son los que tienen posibilidades reales de crecimiento. Tiene que “mojarse” y ofrecer algo diferente a su público objetivo. Una buena opción para diferenciarse de la competencia son las profesiones emergentes (de reciente creación) o las creadas por uno mismo. Al respecto, le recomiendo el excelente libro de Sergio Bulat “El Arte de Inventarse Profesiones”.

INVERSIÓN MÍNIMA Y CONTROLADA

Salvo que su situación financiera sea muy holgada (en cuyo caso, no está emprendiendo por la fuerza sino por motivación) no le recomiendo que monte negocios con una alta necesidad de capital. Fundamentalmente porque en el caso de que las cosas vayan mal, usted no sólo no habrá mejorado su situación, sino que la habrá empeorado.

Incluso en el caso de que pueda conseguir una financiación bancaria, no la acepte. Déjela para más adelante, cuando el negocio haya demostrado su viabilidad y capacidad para producir beneficios. Esto significa, tener unas finanzas muy estrictas y mantener sus costes fijos al mínimo indispensable. No hay otro camino.

MANTENTE INFORMADO

Se dice que el conocimiento es poder. Y aciertan. Usted tiene que saber anticiparse a los movimientos del mercado para poder aprovecharlos a pleno rendimiento. Mantenerse informado sobre lo que está pasando en el mercado y sobre las acciones que mueve nuestra competencia es muy importante para lograr sobrevivir.

No se aísle en su negocio. Asista a eventos y conferencias sobre el tema. Haga networking y conozca a gente interesante de su entorno. Esto le permitirá aumentar sus oportunidades de negocio con su entorno.

BUSCA CONTINUAMENTE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

De acuerdo que es perfectamente aceptable que emprendas en solitario, lo que no es inteligente es no buscar oportunidades de colaboración entre profesionales que complementen nuestra oferta de valor.

Las nuevas tendencias como el coworking y otras formas innovadoras de colaboración empresarial pueden ser tremendamente interesantes para los emprendedores “a la fuerza” al fomentar el intercambio de servicios como una forma inteligente para competir.

Si usted cumple escrupulosamente con estos 5 conceptos, estará en el buen camino para lograr que su empresa sea un éxito. A pesar de ello, existe una gran cantidad de variables que intentarán inclinar la balanza al otro lado. Asuma riesgos controlados y siga trabajando en su diferenciación.

La perseverancia hace que los buenos negocios florezcan con el tiempo.

Le deseo mucha suerte.

Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com

Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios de difusión que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.