A estas alturas, quién más o quién menos ya conoce el poder de las redes sociales. Ya sea por iniciativa propia o dejándonos llevar por la “moda” la mayoría de nosotros ya tenemos perfiles en páginas como Facebook o Twitter. Pero… ¿hay oportunidades de comunicarnos más allá de estas plataformas?
Por supuesto que sí. La creación de fonotecas y videotecas corporativas dice mucho sobre usted y sobre su empresa. Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico, en el que parece que “nos falta el tiempo” y eso se nota a la hora de presentar nuestro negocio.
¿Nunca sintió que su potencial cliente se aburría con su disertación? ¿Acaso no se ha visto en alguna ocasión obligado a hacer una presentación en “tiempo récord”? Estoy seguro de que la respuesta en la mayoría de los casos es un rotundo sí, del mismo modo que tengo la completa seguridad de que, en esas ocasiones, ustedes salieron de la entrevista preguntándose si habían expuesto todo lo necesario y si podrían haberlo hecho mejor.
Este fenómeno se está produciendo actualmente, incluso en las mismas redes sociales, debido a la gran atención que el marketing 2.0 ha provocado en los últimos tiempos en las organizaciones. Por eso, deberíamos ser un poco visionarios e ir adoptando las exigencias del que, seguramente acabará siendo el marketing 3.0..
¿Cómo implanto el marketing 3.0 en mi empresa?
Olvídese de sus dossieres y de invertir el tiempo en hacer presentaciones de su negocio una y otra vez. Grabe en audio o en vídeo a su mejor comercial o a usted mismo mientras presenta sus productos o servicios y, por favor, no se quede ahí: analice detenidamente lo que le ha gustado y lo que no y repítalo las veces necesarias, hasta que el resultado final sea el deseado.
Imagine el poder de convicción que tiene una página web o un blog en el que nada más entrar recibimos un saludo personal del gerente o el director general… Automáticamente ¡nos sentimos importantes! aunque sea nuestro primer contacto con esa compañía, pero seamos un poco más creativos haciendo un esfuerzo adicional e imaginemos a esa misma persona haciendo una presentación en vídeo sobre sus productos o servicios.
¿Cómo se sentirá un potencial cliente ante esta situación? Probablemente con más confianza y más predispuesto a elegir a nuestra empresa que si ha tenido que invertir su valioso tiempo en leerse un extenso dossier de 30 páginas para acabar recibiendo el típico mensaje: “Si necesita más información, no dude en contactarnos”.
Dé una vuelta de tuerca a su plan de comunicación
En este momento, ya tiene unas cuantas directrices para comenzar a implantar estas innovadoras estrategias de comunicación en su empresa pero… ¿no siente el “gusanillo” de utilizar estas herramientas a niveles más avanzados?
Llegados a este punto, asumo que ya es consciente de la importancia de la responsabilidad social corporativa en la actualidad y de que está trabajando (si no lo ha hecho ya) en un plan de comunicación para cubrir este importante aspecto en su empresa. Si todavía está pendiente de ello, le sugiero que contacte con un especialista y se lo planteé muy seriamente. Su negocio se lo agradecerá.
Conferencias, cursos, debates… y todo tipo de eventos a los que usted asista ya sea como organizador o como ponente invitado deberían quedar registrados automáticamente en el correspondiente documento corporativo y difundirse de la manera habitual por nuestras redes sociales (si no, ¿para qué las tenemos, entonces?) de manera que generemos contenidos interesantes para nuestros contactos.
Ofrezca siempre un valor añadido a cada persona que se informe acerca de su actividad, ya sea online u offline. Crear una buena reputación cuesta mucho tiempo, talento y trabajo, pero destruirla cuesta unos pocos segundos. Téngalo muy en cuenta a la hora de crear e implantar su plan de comunicación corporativo.
Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com
Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
Muchas gracias David por tu comentario. Espero que el artículo haya sido de tu interés y te ayude a mejorar el marketing de tu proyecto.
Saludos
A la gente le gusta consumir los medios de comunicación de manera diferente, por lo que incluir otra opción de los medios de comunicación pueden ayudar a llegar a nuevas audiencias.
A diferencia de los podcasts de vídeo, podcasts de audio permiten a un oyente hacer otras cosas, por lo que usted podría ser escuchando, al trabajar, mientras se navega por Internet, se transporta o ejercita en el gimnasio.
El calor de la voz infunde un mensaje con sinceridad, humanidad y personalidad. La mayoría de los Directores/Gerentes desean poder visitar personalmente cada sitio y departamento en su organización, darle la mano a cada empleado, y almorzar con todos los equipos de trabajo. Pero a menos que la organización sea muy pequeña, esto no es posible. Por lo que mensaje del audio del Director/Gerente el la mejor opción.
En mi empresa nos dedicamos a detallar el modelo de comunicación efectiva en podcast.
Sin duda, opino que tiene mucha razón, ya que el formato vídeo no permite esa versatilidad. Personalmente siempre me ha gustado mucho más el formato audio, por poder disponer de los conocimientos en cualquier momento, aunque esté haciendo otra cosa.
Pienso que, actualmente, el podcast está en una etapa de juventud, y que todavía tiene mucho que ofrecer a las empresas como herramienta de comunicación.
Saludos