Casi todo el mundo repite automáticamente en estos tiempos que la cooperación es preferible a la competencia. A pesar de ello, no todos los que predican este mensaje creen verdaderamente en él o lo practican. Y pierden una gran cantidad de oportunidades de desarrollo en el proceso.
Creo que, si todos hiciéramos un esfuerzo sincero en vencer a nuestros respectivos egos, daríamos algunos pasos importantes hacia la salida de esta situación económica. Recuerde que el ego mata a más empresas que cualquier otra variable del mercado. Tenga cuidado en dejarse llevar por él.
Muy pocas empresas o entidades relacionadas con el mundo empresarial practican con sinceridad la sinergia. Incluidas algunas asociaciones, cooperativas, startups y organismos públicos que dicen tener la misión de ayudar al emprendedor. La verdad, aunque no guste decirla, es que, a veces, estas organizaciones parecen más implicadas en asegurar su propio desarrollo que el de las personas a las que dicen querer ayudar.
Probablemente, este comentario no va a gustar a ciertos sectores, pero, la verdad, creo que hay que decir las cosas claras y llamarlas por su nombre. El actual modelo debe cambiar o seguirá sin funcionar. Tan solo intento transmitir el sentimiento general de muchos emprendedores a la hora de tratar con estas organizaciones. Si son capaces de ver más allá del comentario crítico, encontrarán multitud de oportunidades para mejorar su servicio.
Algunas de las mejores sinergias que he conocido se han realizado sin intermediarios, es decir, de forma directa entre empresas que han sabido ver que sus servicios eran totalmente complementarios y podían combinarse en una fusión excelente para aumentar el valor añadido que aportan a sus clientes. Eso es sinergia. Eso es cooperación. Eso es desarrollo económico.
Me gustaría que muchos emprendedores le perdieran el miedo a la sinergia. Porque la sinergia en sí, es maravillosa. Lo que no quiere decir que no tenga que ser cuidadosamente estudiada para valorar si, de verdad, el esfuerzo vale la pena. Podría decir que de cada 50 entrevistas que tengo con otras empresas, sólo una de ellas me muestra a personas capaces de desarrollar una sinergia provechosa a largo plazo.
¿Desanimado? No debería estarlo, porque encontrar y potenciar las relaciones con estas personas especiales le traerá más beneficios que cualquier intrincado plan de marketing que se pueda realizar. Porque el mercado está compuesto de personas y les gusta relacionarse con personas. No lo olvide.
Puedo decir, con gran orgullo, que muy pronto, vamos a poder anunciarles la creación de una plataforma destinada a difundir y mostrar a los emprendedores españoles todo el poder de la sinergia. Una misión compleja en la que JMA Asesores va a aportar parte de su tiempo y sus recursos en conjunto con otros emprendedores aragoneses muy implicados con esta visión.
Nuestra misión va a ser aportar no sólo los conocimientos, sino también las herramientas y el entorno necesarios para que cualquier proyecto trabajado y con un claro valor añadido pueda no sólo sobrevivir, sino tener un próspero futuro por delante. ¿No les parece maravilloso poder trabajar directamente en el desarrollo de proyectos empresariales que sabemos van a traer prosperidad y bienestar? A nosotros, particularmente, nos encanta la idea.
Sé que muchos de ustedes son lectores asiduos del blog, por lo que les prometo mantenerles informados sobre la evolución de este proyecto. Sí que puedo adelantarles que el lanzamiento se producirá, como muy tarde, a lo largo del segundo trimestre de 2012. Y, si ustedes tienen algún proyecto prometedor que quieran lanzar al mercado y desean recibir más información, por favor, no duden en ponerse en contacto conmigo. Será un placer conocerles y establecer puntos de colaboración mutuos.
Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores