Una vez más, y como todos los meses, volvemos con nuestro ya habitual club de lectura en el que, como ya sabéis, intentamos aportar algunas reflexiones y enseñanzas que surgen a través de nuestra labor de investigación habitual. A fin de cuentas, la labor investigadora es una de las más exigentes que debe realizar cualquier consultor empresarial. Os dejamos con los libros destacados de este mes.
A raíz de la excelente acogida que tuvo nuestro reciente artículo sobre el Blitzmarketing o marketing relámpago, algunas personas se han interesado en conocer cuáles han sido los principales planteamientos teóricos de dicha teoría. Al ser una teoría basada en el arte de la guerra alemán aplicado en la segunda guerra mundial, es relativamente sencillo encontrar textos que expliquen los fundamentos técnicos de la misma.
No obstante, he elegido este libro de Heinz Guderian debido a que, no hay nada mejor que «beber en la fuente» para conocer bien una teoría. Este general alemán es considerado como uno de los inventores de la «blitzkrieg» alemana, por lo que el lector encontrará numerosa documentación y el trasfondo necesario para hacer las adecuadas analogías al mundo de la empresa.
Cuando uno crea una teoría, especialmente en el mundo del marketing, corre el serio peligro de considerar que dicha teoría es insuperable. Nada más lejos de lo contrario. Por eso, si en el libro anterior conocíamos las bases fundamentales que dan cabida a la teoría del blitzmarketing, creo que es importante conceder algún tiempo a conocer sus debilidades fundamentales, y a las razones de trasfondo por las cuales el ejército alemán entro en crisis a partir del año 42.
Habrá quién piense que este es un ejercicio teórico de cierta inutilidad. Creo que no es así. Es bueno conocer teorías, al igual que es bueno conocer sus debilidades, para de este modo, saber en qué momento es conveniente aplicar o no aplicar cualquier estrategia. Creo que analizando las actuaciones de la Wehrmacht, usted podrá no sólo conocer las debilidades de esta teoría del blitzmarketing sino que, incluso, aprenderá qué errores evitar en asuntos como delegación, organización o logística en su empresa.
LOS SECRETOS DEL SERVICIO AL CLIENTE
Una de las asignaturas pendientes en muchas empresas es el de aportar un buen servicio al cliente, consiguiendo de este modo una satisfacción del mismo fuera de lo común. Digo pendiente, porque muchas empresas actualmente parecen más preocupadas en la magnitud de su despliegue de comunicación y marketing que en la calidad del mensaje que se manda.
Me gusta el pragmatismo de este libro, condensado en 7 principios que, si tuvieran que resumirse en uno solo, se diría que la organización debe dejar de centrarse en sí misma para pasar a convertirse en una máquina de satisfacción del cliente. Sólo si la organización al completo (y no sólo el departamento de turno) se implica en este tipo de políticas el éxito se convertirá en factible.
Tienes total libertad para enlazar este artículo en los medios de difusión que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual
Dice el dicho «sabe más el que lee más» y para mi es una regla, ya que el contenido de un libro siempre nos deja algo nuevo, y si se lee con frecuencia, te puedes dar cuenta que lo que leiste en un libro te lo refuerza otro y vas reafirmando tus conceptos y todo el cúmulo de información es para uno como oro molido.