Ha pasado casi un mes desde la apertura de nuestro club de lectura. Desde entonces, son muchos los emprendedores que nos han comenzado a seguir y a hacer sugerencias para tratar diferentes libros de interés para este sector.
Realmente, nos sentimos afortunados porque esta iniciativa haya tenido éxito. Por eso, seguimos trabajando y, en el artículo de hoy les traemos varias recomendaciones de lecturas interesantes que hemos ido realizando a lo largo de este mes y que les aconsejamos echar un vistazo.
EL SEGUNDO DE A BORDO: EL ROL DEL CHIEF OPERATING OFFICER
Una interesante guía en la que se analiza uno de los puestos empresariales que más impacto tiene en las grandes empresas y, a la vez, menos estudiado en los textos clásicos: el COO, el segundo dirigente de la empresa tras el CEO.
Desde una perspectiva muy rigurosa se analizan los diferentes roles que puede ejercer este puesto directivo, ahondando en su «especial» relación con respecto al CEO. Cómo seleccionar a personas para este puesto y cómo conseguir un desempeño excepcional por su parte son algunas de las preguntas que intentan contestar mediante entrevistas a importantes directivos de empresas de todo el mundo.
ESTRATEGIA: DE LA VISIÓN A LA ACCIÓN
Un trabajo extenso, a la vez que ameno, que pretende cubrir el tan notorio hueco que existía en la literatura española sobre la estrategia empresarial. A nuestro modo de ver, lo ha conseguido. Realmente útil para adentrarse en el mundo de la estrategia, incluso para aquellos que carecen de conocimientos sobre la materia.
A partir de las bases teóricas mínimas, el autor va avanzando en el proceso de análisis, elaboración e implantación de la estrategia a seguir. En resumen, un gran exponente sobre cómo las decisiones empresariales son meditadas y analizadas. Incluye numerosos ejemplos y casos de reflexión que ayudan a profundizar en la materia.
Una guía bastante completa para emprendedores que carecen de los conocimientos necesarios de gestión empresarial. Lo más importante de este libro, a mi modo de ver, es que contempla el mundo de los negocios con una visión orientada al 2.0, lo que lo hace ameno y útil en estos tiempos de innovación.
El mayor peligro que corre quién lo lea es pensar que ya conoce todo lo necesario para iniciar un negocio. Creo que debe entenderse como una «guía de iniciación» e ir completando conocimientos en función de lo que el emprendedor vaya necesitando.
Y hasta aquí las recomendaciones de este mes de Noviembre. Esperamos que os animéis a leer nuestras recomendaciones de lectura y, por supuesto, nos veremos en la sección del mes de Noviembre.
Saludos y éxito para [email protected]. Gracias por su confianza.