Como todos los meses por estas fechas, volvemos con una nueva entrega de nuestro club de lectura, en el que intentamos analizar algunos de los textos de gestión empresarial que hemos ido leyendo este pasado mes y, a nuestro juicio, nos han resultado más interesantes en nuestra actividad diaria.
Como nuestros lectores asiduos ya sabrán, intentamos que la practicidad de estos textos sea la máxima posible, ya que creemos que, el principal objetivo de los clubes de lectura empresariales es el de sacar lecciones valiosas aplicables a la realidad de la empresa desde el minuto nº 1. Les dejamos con la selección de este mes.
Les confieso ser un fiel «devorador» de libros relacionados con el mundo de la venta y la gestión comercial. Entre otras cosas, porque creo que esta es la principal función de una empresa (y también una de las más apasionantes y complejas). Y este, es uno de los más interesantes que he podido encontrar en los últimos tiempos.
Desde una perspectiva amena, el libro nos explica algo que los que nos dedicamos al mundo de la empresa ya tenemos medianamente claro: «los caminos fáciles no existen». No se trata de poseer dotes innatas, más bien se trata de trabajar seriamente e intentar aportar el máximo valor a nuestro trabajo. Una lección valiosa y simple.
Creo que no solemos prestar la atención que deberíamos a los datos históricos. Y así nos va. Por tanto, no puedo sino recomendar este increíble libro que trata sobre los métodos de inversión fundamentales en la época de la Gran Depresión de los años 30 del pasado siglo.
Aunque el libro se centra en los métodos de valoración de acciones y bonos en los mercados financieros, creo que una de las lecciones más importantes que muestra el libro es la diferencia fundamental entre invertir y especular. Conceptos tan distintos como la noche y el día que aportan un sentido común en las inversiones poco corriente en estos tiempos de euforias y pánicos tan marcados. Valioso para no dejarnos impresionar por complejidades financieras innecesarias.
DIRIGIR PERSONAS: FONDO Y FORMAS
Todavía son pocas las muestras que la literatura de Recursos Humanos ha dado en nuestro país. Sin embargo, creo que estamos ante una de las más importantes hasta la fecha. Particularmente, me agrada el estilo del libro, muy práctico y sin teorías «extrañas» que dificulten la comprensión de un tema tan fascinante y complejo como la dirección de personas en la empresa.
Todos sabemos que esta es una de las asignaturas pendientes en la gestión empresarial de muchos negocios españoles, por lo que sinceramente, se lo recomiendo a todo aquel interesado en gestionar mejor las plantillas laborales de sus empresas.