Como todos los finales de mes os traemos un resumen de algunos libros que nos han hecho pensar y reflexionar acerca de las prácticas empresariales más comunes. Es un ejercicio que nos gusta hacer para complementar nuestra práctica y experiencia profesional como hombres de negocios. Un ejercicio realmente recomendable para ustedes también. Sin más dilación, aquí les traemos el resumen de los libros estudiados a lo largo de este mes.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: UN ENFOQUE INTEGRADO
Un verdadero manual completo de la editorial McGrawHill sobre Administración Estratégica que, utilizando el conocido método del caso empresarial, nos introduce en los entresijos de la gestión estratégica de empresas,con casos aplicables desde a grandes multinacionales hasta a empresas de más modesta dimensión.
Hay que reconocer que se trata de un libro muy académico (incluso se utiliza en Universidades como texto de estudio) y también muy extenso (rondará con facilidad las 1000 páginas). No obstante, los numerosos casos que presenta con el debido rigor y las actividades propuestas para mejorar lo hacen más ameno de lo que se podría pensar. Un libro completo que satisfará a los más exigentes estudiosos de la gestión estratégica en la empresa.
La sabiduría oriental suele ser modelo de inspiración para muchos tratados de estrategia. De todos los libros, destaca con luz propia el tratado de «El Arte de la Guerra» de Sun Tzu. Pero no es el único. Este libro destaca 36 estrategias para obtener la victoria sacadas de la historia y la literatura chinas dividiéndolas según sus aplicaciones (estrategias cuando tenemos la superioridad, estrategias para momentos de confusión…) en varias partes.
Se trata de uno de esos textos que conviene leer despacio (y preferiblemente varias veces), pues cada lectura aporta una nueva idea o concepto a lo ya leído. No es que se invente nada nuevo, ¡ya estaba ahí! Además el texto se toma la molestia de poner ejemplos aplicados a la vida real para que sea más sencillo entender la «enseñanza» de cada estrategia. Un libro muy recomendable.
Esperamos que la lectura de estos dos libros os haga reflexionar y mejorar en vuestra actividad empresarial. De igual manera, recordad que estamos abiertos a cualquier lectura que nos podáis recomendar. ¿Cuáles son vuestros libros de cabecera? Nos interesa mucho saberlo. Hasta el próximo Club de Lectura.
Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores