Escriba sus Objetivos: Clave del Éxito
Resulta raro encontrar a personas que escriban asiduamente sus objetivos a corto, medio y largo plazo. Yo no soy tan diferente del resto y, la primera vez que oí este concepto, me quedé francamente asombrado. Y, después, decidí probar. Le aseguro que los resultados son explosivos.


Antes de entrar en materia, quiero decirle que esta metodología de planificación puede aplicarse por igual a objetivos personales y a objetivos empresariales, sin ningún tipo de problemas. Por lo tanto, después de leer este artículo, va a tener un montón de “deberes” para hacer.


Casi todos en alguna ocasión, nos hemos planteado unos objetivos para nuestra vida. Por eso, la gran mayoría, han sido impuestos por terceras personas: nuestros padres o familiares, amigos, jefes, profesores… Muy pocas veces hemos llegado a decidir por nuestra cuenta. Y esto es una verdadera lástima.

Asumir este hecho, resulta duro al principio, pues nuestro orgullo se siente herido y todos sabemos lo que cuesta asumir los propios errores. No se preocupe, esto puede corregirse con la práctica. Para comenzar le planteo un sencillo ejercicio.

Siéntese en un lugar cómodo con lápiz y papel, relájese y no se disperse con elementos distractores (móvil, ordenador…), intente pensar qué es lo que haría con su vida si quisiera ser totalmente feliz. Escríbalo. Preferiblemente, el ejercicio funciona mejor si desglosa sus objetivos a corto plazo (en este mismo mes), a medio plazo (dentro de un año) y a largo plazo (por ejemplo, a tres años).

Una vez tengamos claros nuestros objetivos o los de nuestra empresa, podemos empezar a analizar qué es lo que estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo y, también, para qué lo estamos haciendo. Puede que se sorprenda al descubrir los resultados.

No es infrecuente que, descubramos que la mayor parte de nuestro tiempo la empleamos en hacer cosas que no entendemos muy bien para lo que sirven, pero alguien ha dicho que sirven para algo y, por tanto, las hacemos. Es un hábito que suelen arrastrar las personas que se dedican al mundo corporativo en escalas bajas de responsabilidad.

Le propongo que no vuelva a aceptar hacer una cosa sin entender por qué y para qué se hace. El “aquí siempre lo hemos hecho así” y frases similares no nos sirven para nada. Lo que importa es rendir y, si nadie es capaz de ofrecernos un método con sentido común, seguiremos el que nuestro entendimiento estime mejor.

Si usted trabaja para otra persona, le sugiero que sea prudente a la hora de aplicar este método. Al fin y al cabo, hay jefes que no serán capaces de explicarle el por qué y el para qué de las cosas que hacen (probablemente porque ni ellos mismos lo saben), y se molestarán si usted hace las cosas “a su manera”. Ni que decir tiene que, no le deseo que pierda su trabajo.

No tenga miedo a proponer cosas diferentes, siempre desde el respeto y la consideración debida a sus superiores. Haga que parezca que a su jefe se le ocurren todas las ideas, le aseguró que su valor en la organización subirá como la espuma.

Si nuestros resultados no están siendo los esperados, habrá que experimentar cosas nuevas para llegar a los objetivos. Lo que es seguro es que, si algo no funciona, seguirá sin funcionar aunque lo intente 200 veces.

Esta metodología de planificación de objetivos y de innovación en los procesos es una de las mejores habilidades que he podido adquirir a lo largo de mi vida profesional y, probablemente, sea una de las causas del éxito en mi organización. Aplíquela en la suya y le deseo lo mejor en su negocio. ¡Nos vemos en la cima!

Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com

Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios de difusión que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.