¿Conoce el ciclo del éxito?
Llegamos, por fin, a tratar lo que tantos emprendedores y profesionales de la gestión empresarial se preguntan. ¿Cómo puedo alcanzar el éxito? Las respuestas a estas preguntas nunca son sencillas, pues cada uno ve el éxito a su manera, lo cual dificulta la creación de una respuesta «definitiva». No obstante, mi experiencia profesional me ha llevado a desarrollar una teoría acerca de los 4 pasos fundamentales que, en mi opinión, deben darse para alcanzar el éxito.

Esta teoría no es ni mejor ni peor que cualquier otra que haya podido conocer, simplemente es la que a mi mejor me funciona en mi actividad profesional. Le sugiero que, al menos, la analice y haga sus pequeños experimentos con esta teoría que yo llamo la de las 4 A’s. La aplicación de esta teoría de cuatro puntos en la estrategia general de su negocio, unido a algo de tiempo, le facilitará en gran medida poder alcanzar sus objetivos de éxito. Veamos cada uno de ellos.


APRENDER

Aquí es donde comienza todo. Y como casi todos los elementos que conforman los fundamentos de cualquier disciplina, el aprendizaje suele ser el primer punto que deja de seguirse en cuanto alcanzamos un relativo nivel de cumplimiento en nuestros objetivos. Esto es un grave error. Si hay una cosa de la que estoy seguro como emprendedor, es que seguiré aprendiendo hasta el día en que me retire. Quizá incluso más allá.

Asumo que usted inició su proyecto en un campo que le apasionaba, por lo cual, no debería tener excesivos problemas para poner en práctica este punto. No sólo debe mantener actualizados sus conocimientos mediante cursos y otras acciones de formación de reciclaje profesional, la lectura de libros, revistas, blogs y, en general, cualquier forma de estar enterado de las principales corrientes de pensamiento que fluyen en su sector de interés le ayudará a mantener la visión correcta ante los cambios futuros.

APLICAR

Se dice que: «los sabios atesoran conocimientos, los astutos los aplican». No le servirá de nada tener una interesante colección de conocimientos si no pasa a la acción. Y esto implica hacer algunos ensayos y experimentos con las nuevas tendencias que van surgiendo en el mercado. Ya hablamos en otro artículo sobre la importancia de la diferenciación.

Uno de los mayores problemas de las organizaciones, consiste en ser o parecer ser «una empresa de tantas». En este caso, o bien no aportamos ningún tipo de valor añadido al cliente o bien, este no llega a percibirlo. Cualquiera de estas dos situaciones es poco deseable. ¿Por qué nos empeñamos en hacer las cosas como los demás? ¿Tan poco originales somos? Estoy seguro de que usted y su proyecto tienen «algo» que los diferencia del resto. Muéstrelo al mundo. Le irá mucho mejor.

AYUDAR


Esta parte «choca» de frente con las creencias de muchos hombres de negocios que piensan que han de ser implacables, astutos y poco colaboradores en sus relaciones profesionales. Lamento sinceramente que estas personas necesiten realmente comportarse como tiranos para lograr sus objetivos. Creo que, les iría mucho mejor, si ayudarán algo a los demás.

Llámelo suerte, karma, destino… o como prefiera. Creo que gran parte de mi éxito tiene su causa en mi interés real y sincero por ayudar a crear y mantener en buena forma los proyectos en los que trabajo, a veces, incluso sin cobrar por ello. Piense en esto por un instante. ¿Realmente cree que compensa dar una imagen de egoístas para dominar a personas poco seguras de sí mismas o que atraviesan dificultades? En mi humilde opinión, no.

Existen muchas formas de ayudar a las personas con las que interactuamos en nuestro día a día. Desde los grandes eventos de Responsabilidad Social Corporativa que organizan las multinacionales hasta a algo tan simple como sonreír a nuestro interlocutor. Le animo a que intente dar un aspecto más humanista a sus relaciones profesionales. A buen seguro, algo tan simple, marcará la diferencia.

ANTICIPAR

Y aquí llegamos al terreno favorito de los visionarios y los creativos. Anticipar las tendencias futuras del mercado, es, sin duda alguna, la habilidad más deseada por las empresas del siglo XXI. Y la buena noticia es que, si usted ha logrado dominar las tres etapas anteriores, la fase de anticipación será la más sencilla de alcanzar y, también, la más divertida.

Si, además, usted es de los que disfruta con los halagos y felicitaciones de otras personas, prepárese. En esta etapa, a buen seguro, cosechará la atención y admiración de muchos de sus compañeros de profesión, si ha logrado mediante trabajo y esfuerzo llegar a sus objetivos. Y no hay mejor recompensa que la de un trabajo bien hecho, ¿verdad?

Esta teoría no funciona de forma lineal o aislada, por norma general, todos y cada uno de los proyectos que vaya sacando en su negocio irán pasando por estas 4 fases, de forma similar a como lo haría una rueda. Y, al igual que la rueda, lo difícil es ponerla en marcha, una vez en funcionamiento, estos cuatro pasos se apoyarán mutuamente de formas que, seguramente, le sorprenderán durante mucho tiempo.

Ahora ya conoce mucho mejor cuáles son los pasos que debe dar en su camino al éxito. Grábelos a fuego en su mente y no los pierda de vista jamás. Por supuesto, el camino no es sencillo y topará con innumerables obstáculos en su escalera al éxito. Afortunadamente, no está solo. En JMA Asesores queremos ser sus compañeros y ascender con usted esta escalera, ayudándole a resolver los problemas que surjan y compartiendo sus éxitos. Para eso estamos aquí.

de difusión que desees, incluyendo la firma y datos de contacto de JMA Asesores. Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.