Lamento tener que decirlo, pero yo creo que sí. Cualquier defensa de lo contrario se destroza leyendo artículos como este de Borja Prieto en el que se explica la facilidad de la creación de una empresa británica en menos de 3 horas por una cifra ridícula.
Felicito públicamente al autor por su sinceridad brutal sobre este aspecto. A pesar de que, como todo el que se arriesga dando una opinión clara sobre temas tan delicados, le hayan caído más de algún comentario negativo, pero… ¿quién se libra de esto cuando habla claro?
En España ser empresario no es nada sencillo, para que nos vamos a engañar. Complicaciones administrativas, pocas facilidades a la hora de pagar impuestos y una burocracia (que, en ocasiones, puede llamarse “burrocracia”) excesiva.
No se me alteren los defensores de los derechos del trabajador, pensando que defiendo modelos de neoesclavitud para la mayoría de la población activa. De hecho, si se toman la molestia de observar el histórico de publicaciones de mi blog, verán que una parte significativa de los mismos van orientados hacia una mayor conciliación entre los intereses del empresario y del trabajador.
En cualquier caso, no se equivoquen. Sería estúpido decir que la mayor parte de los impuestos recaudados por la administración se destinan a partidas que acaban beneficiando al ciudadano de la calle. Todos los días se destapan escándalos relacionados con los altos cargos políticos o de la administración del Estado, ¿todavía siguen pensando que este sistema funciona?
Hace unos meses asistí a un encuentro con inversores y autoridades de un país, a primera vista, tan insignificante como Macedonia. ¿Y saben qué? Me sorprendieron con las facilidades que aportan a quiénes quieren establecer empresas allí. Al fin y al cabo, y pese a la crisis, son las empresas las que siguen creando empleo.
Pero lo que, realmente, más me sorprendió fue la facilidad para pagar los impuestos. Ni siquiera hace falta desplazarse allí. Basta con llenar apenas dos formularios en una web realmente simple y ¡ya está! ¡Cuánta diferencia con nuestra Hacienda y su web infumable con constantes parches y actualizaciones! No nos lo ponen fácil ni para pagar nuestros impuestos.
Recomiendo a la Administración que se planteé muy seriamente si el actual modelo puede ser sostenible a largo plazo. Probablemente se den cuenta de que están asfixiando de tal forma al contribuyente que pronto, podría quedar muy poco que recaudar.
Hay gente que se sorprende de nuestra tasa de paro o de las cifras de la economía sumergida… ¿Cómo pueden hacerlo? Es reprobable facturar en negro, sin duda, pero si ustedes se vieran en la tesitura de dar de comer a su familia… ¿acaso no lo harían? Dudo mucho que la mayoría de los que evaden impuestos sean delincuentes o malas personas, más bien, simplemente intentan sobrevivir a los tiempos actuales como pueden.
Está muy bien decir que se apoya a los emprendedores de cara a la galería, pero luego hay que mantener esas buenas intenciones en la práctica. O se facilitan las medidas para crear nuevas empresas y se ponen las herramientas para que las mismas sean sostenibles, o todo quedará en agua de borrajas. Lo cual sería lamentable.