Los Negocios Multinivel o MLM

El artículo de hoy va a ser muy controvertido. Fundamentalmente porque en este país hay gente con muchos prejuicios establecidos. Y, parece que algunos no ven con buenos ojos el que una empresa tradicional como la mía pueda defender que existen otras fórmulas de hacer negocios como el multinivel.


Le aseguro que yo no estoy metido en ninguna de estas empresas, por lo que, puede estar tranquilo respecto a que no voy a intentar venderle nada. Lo cual no quita para que me parezca un método cuando menos interesante. Entre otras cosas, porque permite crear un negocio a cambio de una muy baja inversión comparada con los métodos tradicionales.

Desde mi punto de vista, el multinivel no es tan diferente con respecto a la franquicia. En su momento, el propio sistema de franquicia ya tuvo sus detractores y hoy en día, no sólo es aceptada, sino que es la opción elegida por muchos emprendedores a la hora de montar un negocio. ¿En qué puede basarse su mala prensa entonces?

Sobre todo, en las herramientas y en el enfoque que se les está dando. Prácticamente todas las compañías que he tenido la oportunidad de analizar remarcan mucho la excelente oportunidad que representa unirse a su red y el poco trabajo que esto representa. Con este tipo de publicidad… ¿qué esperan conseguir?

Porque le aseguro que aún no conozco el negocio que no implique un fuerte trabajo. Por favor, si de verdad se entera de alguno que sea así, le pido que me avise rápidamente, porque creo que todos estaríamos dispuestos a ganar mucho dinero a cambio de trabajar muy poco. No obstante, habría que dejar de soñar y ser más realistas.


Por supuesto que es posible crear un negocio en el cual apenas haya que hacer una inversión. Incluidos algunos multiniveles. Pero decir que no hay que vender, o que no hay que trabajar para conseguir el éxito en estos sistemas me parece poco creíble y una fórmula engañosa que, a fin de cuentas, va en perjuicio del propio sector.

A fin de cuentas, no creo que haya multiniveles buenos o malos (a las estafas no las llamo multiniveles, las llamo estafas, pues estas existen desde siempre en franquicias, empresas tradicionales o multiniveles por igual), sino personas y equipos de trabajo buenos o malos. Todo depende de nuestro compromiso y del equipo que formamos a nuestro alrededor. Lo mismo que en cualquier empresa tradicional vaya.

Conozco a varias personas que se dedican seriamente al sector del multinivel y no les va nada mal. Pero eso es porque han sabido ver que este sistema sigue siendo un negocio y lo tratan con el mismo cuidado y dedicación que a una empresa tradicional. Es un principio que ellos tienen claro y que ponen en la práctica diariamente con su trabajo.

El multinivel es una industria muy joven dentro del mundo de la empresa, por tanto, no es de extrañar que se le puedan achacar varios errores graves en la aplicación de sus principios, incluyendo una comercialización agresiva o la manía de hacer spam a través de las redes sociales. No obstante, esos errores los cometíamos los empresarios tradicionales no hace demasiado, así que más que juzgar, deberíamos aceptarles y enseñarles un camino más adecuado en función de la gestión del siglo XXI. Probablemente, de este modo, ganaríamos todos.