Hace algunas semanas defendimos la teoría de que la investigación de mercado era similar a la sección de “Inteligencia y Espionaje” de nuestro negocio. Una sección encargada de recopilar información para asegurar que las decisiones estratégicas que toman los dirigentes de la empresa tengan posibilidades de llegar a buen puerto.
Resulta asombrosa la cantidad de personas que arriesgan capital en un proyecto o mantienen un negocio sin hacer ningún tipo de investigación sobre si están tomando la dirección correcta o no. Esto equivale a ir “ciegos” por el mercado, sin ningún tipo de referencia de qué es lo que estamos haciendo bien y qué es lo que podríamos mejorar.
Lo más sencillo que uno puede hacer si desea tener un relativo nivel de éxito es dar a la gente el producto o servicio que quiere. El problema es que, todos creemos saber muy bien qué es lo que la gente quiere en base a nuestras opiniones o la de nuestros conocidos. Esto es un caso de miopía comercial terriblemente frecuente y peligroso.
Bien es cierto que, el tema de las investigaciones de mercado presenciales normalmente suelen implicar grandes presupuestos de inversión sólo al alcance de las empresas más grandes. Afortunadamente, gracias al fenómeno de las redes sociales e Internet están apareciendo algunas otras alternativas muy interesantes.
Y, precisamente de una de ellas, quería hablar hoy. Concretamente de Feebbo. Una iniciativa que tiene muchos visos de convertirse en uno de los referentes del sector en el mercado. Un proyecto muy innovador que reúne algunas herramientas bastante poderosas para lograr que sus investigaciones de mercado dejen de ser costosas y problemáticas.
No sólo eso. Personalmente, me gusta bastante el enfoque que dan estos señores a su apuesta, ya que la han basado totalmente en el sistema “ganar-ganar”. De este modo, los encuestados reciben 1 euro por cada encuesta rellenada, no a través de complicados sistemas de puntos o transferencias de Paypal sino a través de una tarjeta monedero que reciben después de completar sus 10 primeras encuestas.
Obviamente, nadie puede pretender hacerse rico con sistemas de este tipo. No obstante, da para algún capricho o algún pago necesario (yo por ejemplo, lo uso para pagar el dominio y el hosting de mi web, como podrían hacer muchos dueños de blogs y webs sin ánimo de lucro si quisieran). Una forma interesante de ganarse unos eurillos sin demasiado esfuerzo.
Por el otro lado, las empresas pueden disponer de una enorme base de datos enormemente variada (y que puede segmentarse en función de unos 50 criterios de segmentación diferentes según el público objetivo al que queramos enfocarnos) y de una respuesta segura a un precio rídiculo de 2,50 euros por encuesta rellena. Sin contar conque el precio incluye resultados en tiempo real y asistencia del equipo técnico de Feebbo (incluso para crear la encuesta o elegir el público objetivo).
No puedo más que recomendarles esta opción a la hora de realizar sus estudios de mercado. Y, si todavía son de los que no se toman la molestia de hacerlos, le aconsejo que cambie de mentalidad. Lo que opina el cliente no tiene necesariamente por qué ser lo que opine usted. Como usuario experimentado con la herramienta, créame cuando le digo que se la recomiendo encarecidamente.