La verdad es que no siempre es sencillo encontrar oportunidades de negocio.
Especialmente cuando una persona se ve en la situación de emprender por necesidad, es cuando menos suele reflexionarse. Se hace algo como los demás y punto. Y ya sabemos que no diferenciar nuestra empresa es algo muy peligroso.
Lo cierto es que no existe nada parecido a una “receta mágica” a la hora de encontrar líneas de negocio rentables para explotar. Se trata más bien de experimentar lo suficiente hasta encontrar la que mejor va con nosotros. De hecho, mucha gente no tiene demasiado clara cuál es la actividad que le gustaría poner en marcha. Por eso, hoy vamos a dar algunos consejos para negocios rentables que aprovechar.
Busca oportunidades de negocio en cualquier sector
Aunque lo ideal es emprender en un mercado que conozcas ya sea por experiencia, formación o intereses, ¿por qué limitarse? Hay gente que descubre su pasión trabajando en un sector que jamás le llamo la atención con anterioridad. Todo es cuestión de ponerse, aunque obviamente el proyecto será más exigente en cuánto a trabajo.
El entorno es uno de los mejores suministradores de ideas de negocio, especialmente en el área de necesidades no cubiertas. A veces no se trata tanto de inventar la rueda, como de mejorar el funcionamiento de algo que ya tiene cierta aceptación en el mercado. Un buen estudio de mercado será básico para evitar sorpresas desagradables.
Analiza líneas de negocio abandonadas por grandes empresas y comprueba su rentabilidad
Lo que es ruinoso para una gran empresa, puede ser tremendamente rentable para una PYME. Nadie puede pretender abarcar todo el mercado. Los huecos pequeños y concretos pueden ser excelentes para alguien que logre posicionar su empresa en los primeros puestos.
No obstante, atender a estos nichos suele ser una apuesta de “todo o nada”. Muchas empresas corren el riesgo de no concentrar sus recursos y talento en atender a este nicho elegido, dispersando sus esfuerzos y haciendo poco rentable el resultado final. En estos casos, se debe entender que apostar fuertemente por el nicho elegido es el camino a seguir.
Adapta ideas que funcionan en otros sectores o mercados
Esta opción es clásica. Pero esconde algunos riesgos. Porque ni todos los sectores ni todos los mercados son iguales y, por tanto, corremos el peligro de que nuestra adaptación pase “sin pena ni gloria” y sea olvidada rápidamente por los consumidores.
Además, debemos tener mucho cuidado a la hora de hacer adaptaciones. Patentes, secretos industriales y cualquier otro tipo de protección de la propiedad intelectual o industrial pueden frenar nuestra idea antes siquiera de haber empezado. Por no hablar que, las simples “copias” no suelen gustar demasiado.
No rechazar ninguna oportunidad
Esta nos parece la más importante. Hay ideas que, al principio, parecen una locura y al final acaban teniendo todo el sentido del mundo. Por ello, de entrada, hay que tener la mente abierta y, aunque una idea, en estos momentos sea complicada de poner en práctica (o, directamente, imposible) conviene guardarla en nuestro cajón de trabajo, por si el futuro u otra persona pudiera ponerla en práctica. Es algo que nos ha pasado a menudo a lo largo de nuestra trayectoria.
Para poder aprovechar estos cuatro consejos, es conveniente investigar e informarse continuamente sobre el “pulso del mercado” (a través de publicaciones, artículos, hablando con profesionales de un sector…). Escuche y observe todo lo que se dice y pasa en su entorno. Las oportunidades de negocio suelen aparecer tras duras jornadas de investigación y reflexión. La buena noticia es que, con el tiempo, esta habilidad suele convertirse en un hábito y veremos grandes ideas donde antes no veíamos nada.
Tienes total libertad para enlazar este artículo en los medios de difusión que desees, incluyendo la firma y datos de contacto de JMA Asesores. Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
Lo cierto es que, a priori, ningún sector es malo para emprender, ni siquiera los maduros. Hay que saber aportar valor añadido al cliente. Y esto es válido, principalmente para pymes.
Muchas gracias Nieves por el comentario.
Es cierto, yo también creo que no hay sectores buenos o malos para emprender. Simplemente los hay con mayores o menores facilidades según el ciclo que atraviese la economía en cuestión. Y, desde luego, una empresa que no aporte valor añadido a sus clientes tiene muy pocas posibilidades de llegar a convertirse en un negocio rentable.
Saludos cordiales,
Deseo agregar, que otro factor de aprovechar la oportunidad de negocios, es tener una buena actitud. La actittud puede estar sometida a la capacidad de nuestros recursos monetarios y no monetarios. Sin tenemos ambos, no será suficiente ello para garantizar el éxito. Tus consejos serán de utilidad. Pero si adolecemos de alguno de ellos, nuestra actitud no debe verse «negativa», es necesario revertirla o mantenerla «positiva». Cómo? Buscar alternativas de suplir el recurso.
Gracias Víctor por su comentario y por dejarnos conocer su opinión.
Cierto es que la actitud cuenta mucho a la hora de escoger un negocio. Tanto que, es bastante infrecuente que alguien sin la actitud o la motivación necesarias para emprender lo acabe haciendo. Emprender es una actividad demasiado exigente y aquellos que no la escogen libremente suelen abandonar al poco tiempo de iniciarla. Simplemente, hay caminos más fáciles si a uno no le apasiona lo que hace.
Y, desde luego, ante cualquier situación de la vida, la falta de ciertos recursos obliga a «aguzar el ingenio» con el objetivo de suplir dicha carencia. De ahí el dicho: «convierte tus carencias en virtudes».
Un saludo,
Hola a todos! Si tenéis un proyecto en mente os recomiendo que visitéis esta comunidad online que he encontrado: http://www.conectandoemprendedores.com En ella se está haciendo un concurso de proyectos emprendedores y el premio está muy bien, además los participantes comparten sus inquietudes, consejos y experiencias.
Leo todos los comentarios y aprecio que todos tenemos o conocemos las reglas de como hacerlo para intentar no fracasar,pero yo lanzo una pregunta ¿ y las ideas?.
Tengo 59 años quiero arrancar algo (sin grandes sueños de cuento de la vaca lechera)pero las ideas «diferentes o utiles » no llegan y cuando lees opiniones en sitios de emprendedores solo ves gente dando consejos,pero nadie exponiendo una idea para poder discutir para mejorarla,tirarla hacia adelante e,etc.Saludos
Estimado Carlos
Gracias por su comentario. Le diría que no me resulta sorprendente, teniendo en cuenta la cantidad de buenas ideas que se «roban» por parte de otras personas. Por otra parte, le diría que, la elección de una u otra idea de negocio depende mucho de la persona, de su experiencia y de sus gustos. Como comprenderá, resulta imposible que sea yo el que venga a darle una idea que usted pueda aprovechar, fundamentalmente, porque no tengo el gusto de conocerle a usted ni a su situación.
Creo que cuando un emprendedor se acerca a un experto comete muchas veces el error de querer que este le diga qué es lo que hay que hacer. Y bajo mi punto de vista es una equivocación. Yo no debo decirle lo que debe o no debe hacer, lo que debo hacer es tener bien claro qué es lo que usted quiere conseguir (y para eso me lo tendrá que explicar) y, en base a mis conocimientos o mi experiencia, proponerle un plan, o mejor dicho, un cómo hacer las cosas para conseguir sus objetivos.
Saludos,