El seguro de crédito a la exportación es un instrumento financiero diseñado para asegurar a las empresas los riesgos de impago derivados de la venta de productos y servicios en el extranjero. Principalmente podemos decir que ofrece los siguientes servicios:
- Planificación del crédito y vigilancia de la solvencia de los compradores
- Gestión de reclamación y recobro de créditos impagados
- Indemnización, una vez agotadas el resto de vías, de los importes no cobrados
Los principales riesgos que cubren estas pólizas (que pueden contemplar diversos servicios, para lo que le recomendamos hablar con su entidad aseguradora o financiera antes de decidirse) son los siguientes:
- Riesgo comercial y político
- Riesgo de resolución de contrato o de crédito
- Riesgo de compradores privados o públicos
La principal razón de ser de este seguro es la de garantizar que el exportador vaya a percibir el importe de la exportación realizada aunque el comprador no afronte el compromiso de pago acordado en el contrato de compraventa.
Tenga presente, que en general, estos seguros no suelen cubrir los daños (incendio, robo…) que pueden ser asegurados con otro tipo de seguros (en este caso el seguro de transporte). Por fortuna, la actual tendencia del sector financiero es el de ofrecer pólizas multirriesgo que le permiten reunir en una sola póliza todas sus necesidades de aseguramiento.
La principal ventaja de este tipo de seguro es que le permite cubrir el impago de su cliente en el caso de producirse este. No obstante, también debe tener en cuenta que existen algunas desventajas a saber:
- Si el deudor es una empresa privada, el exportador recuperará como máximo el 90% del total de la venta. Si el deudor es organismo público, se recupera un 99% de la venta.
- Las clasificaciones de riesgo suelen ser lentas, sobre todo en países de economías emergentes.
- Probabilidad de que no nos aprueben el crédito de aseguramiento con clientes que tienen un historial de cobro problemático.
La compañía que, actualmente, ofrece un servicio más activo en este tipo de producto es CESCE (Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación). Alternativas interesantes podemos encontrarlas en Crédito y Caución, MAPFRE y las aseguradoras propiedad de bancos y otras entidades financieras.
El mejor consejo que le podemos dar, es que antes de contratar una póliza, se informe acerca de las variadas opciones que dispone en el mercado financiero antes de decidirse. Una buena investigación sobre las características y precios de cualquier seguro, sin duda, puede beneficiarle.
Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.