Los MBA’s (siglas de Master in Business Administration o Master en Administración y Dirección de Empresas) se han posicionado como uno de los estudios con mejores salidas para los estudiantes recién licenciados del siglo XXI.
Hay muy buenas razones para que un título MBA sea tan codiciado. Las grandes cuestiones intelectuales que se tratan, los conceptos claves para la dirección exitosa de organizaciones, las habilidades perfeccionadas a través de la práctica o las herramientas de gestión que se adquieren como propias, proporcionan el arsenal más potente que se haya reunido para luchar en el mundo de los negocios.
Personalmente me gusta enmarcar en cinco grandes grupos los principales conocimientos que puede obtener a través de un programa MBA:
- Estrategia y Táctica
- Herramientas de Gestión (análisis cuantitativo y economía de empresa)
- MBA Funcional (finanzas, marketing, recursos humanos…)
- Empresa y Liderazgo
- Políticas y Responsabilidad Social Corporativa
Pero… ¿cómo elegir el MBA correcto? Resulta muy complicado establecer prioridades, ya que cada universidad o escuela de negocios tiene un temario concreto, que da más importancia a algunas disciplinas que otras. Puede dejarse guíar por los rankings que periódicamente se ofrecen al lector en prensa especializada, si bien las escuelas más prestigiosas suelen ser también las más caras.
También existe toda una gama de MBA que usan la metodología del e-learning para profesionales y directivos en activo que, por sus especiales características y dedicación profesional, no pueden asistir de forma continuada a las clases de un MBA presencial. Por nuestra parte, le proponemos que elija entre estas dos vías para desarrollar su carrera profesional:
- Como emprendedor a cargo de su propio negocio
- Como directivo enfocado al mundo corporativo
Si su objetivo es desarrollar su carrera como directivo (o si usted ya lo es), o quiere tenerlo fácil gracias al uso de las poderosas herramientas de networking que muchas universidades o escuelas de negocio ponen a su disposición, le recomendamos que elija un MBA presencial que tenga cierto nivel de prestigio. Eso sí, el prestigio y las herramientas adicionales se pagan, por lo que no es raro ver MBA’s que cuestan más de 10.000 euros en el mercado, si bien con una gestión inteligente pueden amortizarse muy rápidamente.
Si su objetivo es crear su propio negocio, desea únicamente que le enseñen los conocimientos que desea o, si su capacidad de inversión es más baja le recomiendo MBA’s a través de plataformas e-learning que le permitirán adquirir la base metodológica rigurosa de cualquier título MBA a un precio más bajo y con mayor libertad de dedicación.
A priori, todas las escuelas cuentan con un profesorado capaz y que le permitirá adquirir con total aprovechamiento los requerimientos del programa. No obstante, suele ser prudente recabar información de, al menos, tres entidades que ofrezcan este programa para que la elección sea lo más racional y meditada posible. Al fin y al cabo, es natural querer el mejor retorno posible para nuestra inversión en formación.
Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com
Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
Muy buen aporte. Pese a que realizar un MBA no es una alternativa económica, realmente vale la pena. Ampliar y actualizar los conocimientos es de vital importancia a la hora de adquirir la competitividad necesaria que permita el acceso a las labores más remuneradas.
Muchas gracias por su comentario.
Sin duda, realizar un programa MBA es una inversión que debe tenerse muy en cuenta y que, personalmente, recomiendo a todos los lectores interesados en prepararse para las labores de alto nivel directivo. Es, por tanto, una alternativa muy a tener en cuenta para futuros emprendedores o directivos.
Esperamos que el blog sea de su interés.
Saludos,