SEO

Nadie puede negar a estas alturas que la compañía Google ha logrado alcanzar una posición preeminente entre todos los buscadores de Internet. De ahí, que gran parte de los esfuerzos que realizan los consultores de SEO pasen por “satisfacer” las exigencias de esta empresa en cuánto a modo de hacer las cosas.


El presente artículo no pretende, en absoluto, convertirle en un experto en SEO. Ni yo mismo lo soy. Simplemente, pensando en la numerosa documentación que puede encontrarse en Internet (alguna buena y alguna menos buena), creo que hay que citar algunos principios fundamentales que debería tener presente antes de comenzar a hacer algunas prácticas complejas que, a mi entender, acaban perjudicando a largo plazo.

EL CONTENIDO ES LO MÁS IMPORTANTE

Nadie duda de que este es el principio fundamental de Internet. Un sitio web que actualice contenido fresco, original y de calidad, a la larga, siempre acaba consiguiendo mejor posicionamiento y tráfico que uno que se limite a “copiar” artículos de otros autores.

Este hecho nos gustará más o menos, pero es el que, a día de hoy mejor funciona. Por tanto, no quiera cambiar lo que no está roto. Entre los bloggers suele comentarse que la frecuencia ideal para actualizar contenido es de 2 veces a la semana. No dudo de la realidad de esta afirmación desde el punto de vista técnico pero… ¿qué hay desde el punto de vista de la diferenciación?

El mayor peligro que puede correr su negocio es que sea percibido como “uno más” dentro de un sector determinado. Nosotros no queremos eso. Queremos conseguir que el visitante nos recuerde y, preferiblemente, que adquiera nuestros productos. Por tanto, tenemos que esforzarnos más que nuestra competencia para liderar el sector o, simplemente, tener mayor notoriedad.

La razón de que este blog se actualice prácticamente a diario no es casual. Si lleva algún tiempo leyéndome, sabrá que me gusta dejarle a la casualidad el margen justo. Porque, como fiel defensor de la ley de Murphy, creo que si hay algo que puede salir mal, con toda probabilidad, saldrá mal. Puede que luego las cosas salgan bien, en cuyo caso me alegraré mucho, pero nunca está de más ser prudente, ¿no le parece?


CREACIÓN DE ENLACES CON OTROS SITIOS

Uno de los aspectos menos trabajados por muchas webs es la creación de una estructura de enlaces con otros sitios. Pero, ¡cuidado!, tampoco caiga en el otro extremo y “desvirtúe” la razón de ser de sus enlaces. Como en casi todo, la virtud se encuentra alrededor del punto medio.

Sea crítico y exigente en sus relaciones con colaboradores, tanto en la temática como en la calidad de su contenido. Lo último que deseamos es asociarnos con personas poco influyentes o que aporten una calidad mediocre en sus aportaciones. La mala elección en este sentido, puede lastrar o incluso destruir nuestro trabajo.

El mejor método para hacer las cosas es crear artículos para otros blogs que complementen su valor añadido, con el tiempo, quizá hasta pueda publicar sus reflexiones como invitado en algún medio de comunicación de relevancia. Puede que piense que es imposible, lo mismo creía yo no hace tanto. Es menos complicado de lo que se imagina. De igual manera, todas sus contribuciones, comentarios y aportes en foros, redes sociales y blogs le van a permitir cultivar este importante aspecto.

HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL SEO

El SEO es importante, pero no es la esencia de su proyecto. Muchos especialistas en informática que no han recibido formación en marketing “pecan” de hacer una web más atractiva para los robots de búsqueda que para el lector. Eso es un grave error.

No debemos olvidar que, pensar en el visitante que tiene a bien invertir parte de su tiempo en ver nuestra web es, además de necesario, muy rentable. Disciplinas tan dispares como la usabilidad web, el diseño de la página, el naming o la búsqueda semántica (con teorías tan interesantes como el “long tail”) forman una parte indisoluble del éxito de cualquier proyecto web.

Por último, no olvide que si bien Google es el buscador más importante de la actualidad, existen otros buscadores que también debería tener en cuenta. Un buen inversor no apuesta toda su cartera a una sola inversión, sino que diversifica. Dedique parte de su tiempo a investigar y mejorar su posicionamiento en otros buscadores además de Google.