Muchos emprendedores sienten interés por los llamados “ingresos residuales”. Sin embargo, no todos tienen demasiado claro qué son o cómo pueden conseguirse. Algunos erróneamente los asocian a estafas piramidales o a otros modelos de negocio especulativos o poco transparentes. Pero también hay ingresos residuales perfectamente legales y útiles. En ellos nos vamos a concentrar.
¿Qué es un ingreso residual?
El ejemplo perfecto de ingreso residual podrían ser los derechos de propiedad intelectual sobre cualquiera de nuestras creaciones. Piense en cualquier cantante. Estos artistas siguen percibiendo ingresos sobre sus discos vendidos, conciertos, derechos de imagen o publicidad… a lo largo de muchos años. Algunos como Elvis, John Lennon o Michael Jackson siguen generando ingresos incluso después de muertos. Esto son ingresos residuales.
Creo que, cualquier negocio que quiera asegurar su supervivencia a largo plazo debería pensar en algún momento en los ingresos residuales. A fin de cuentas, nuestra capacidad de trabajo tiene límites que no podemos traspasar para poder seguir generando ingresos. La otra opción al ingreso residual es comenzar a incrementar nuestra capacidad productiva contratando a más gente, lo cual genera una serie de gastos enormes.
Pienso sinceramente que, una de las causas por las cuales las empresas suelen pasarlo tan mal en muchas recesiones es su crecimiento alocado en épocas de bonanza. Si hay que crecer, estupendo, pero deberíamos hacerlo sabiendo muy bien cómo este crecimiento afectará a la estructura de costes de nuestro negocio. A más de uno le ha salido mal la jugada y, lejos de ganar más dinero, descubre con asombro que el dinero ganado se va en costes que antes no tenía.
No es de extrañar que cuando el consumo se contrae, muchas empresas comiencen a pensar en que tienen demasiada estructura que les está consumiendo por dentro. Lo malo de darse cuenta en ese momento es que, no sólo, aligerar la estructura es problemático, sino que además, todos los excedentes de los buenos tiempos se han esfumado financiando un crecimiento que, ahora descubrimos, que ni queríamos ni necesitábamos. La situación no podría ser peor.
Por eso, a mí me gustan las estructuras simples y flexibles. Esas son las que pueden sobrevivir a una recesión sin ningún problema. Por ello, entiendo que el camino de obtener ingresos residuales que, al menos, puedan cubrir los costes fijos del negocio, es una apuesta ganadora. Ahora es cuando bien la pregunta: ¿de dónde podría obtener ingresos residuales?
Formas de obtenerlos hay muchas y usted debe decidir a cuáles quiere dedicarse. Incluso con un poco de imaginación creará una fuente de ingresos residuales única para su negocio. Desde crear una red de distribución para sus productos con comerciales freelance (sea generoso y nunca dé una comisión menor al 20% del precio del producto, así atraerá a los mejores) hasta abrir una red de franquicias (pero si lo hace, por favor, hágalo bien) las oportunidades son muy variadas.
Pero a mí, personalmente, la que más me gusta son los ingresos que pueden obtenerse a través de acciones de formación. Quizá sea porque disfruto ayudando a otras personas en mis áreas de especialización. Ellos aprenden y yo evoluciono como profesional. ¿Qué más se puede pedir?
Creo que, especialmente, las formaciones de carácter ameno son excelentes para generar ingresos residuales. Especialmente cuando se graban y se van creando pequeñas bibliotecas de charlas y conferencias. A fin de cuentas, seguro que usted es especialista en su propio negocio. ¿Por qué no intentarlo? Además de los ingresos residuales, usted podrá mejorar su propia imagen de experto. Hacer marketing y ganar dinero con ello, ¿ve la magia del ingreso residual?
Tienes total libertad para enlazar este artículo en los medios de difusión que desees, incluyendo la firma y datos de contacto de JMA Asesores. Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.