PNL: Comunicación Eficaz El mundo que nos rodea está compuesto por una infinidad de posibles impresiones sensibles y solo somos capaces de percibir una pequeña parte de él. La parte que percibimos a través de nuestros sentidos es posteriormente filtrada por nuestras experiencias, cultura, educación, valores, creencias y expectativas. Cada uno vive en su propia “realidad” que es fruto del proceso e interpretación de las experiencias individuales y que constituyen nuestro modelo del mundo.

La mayoría de los problemas que surgen en las relaciones humanas, tanto en el ámbito personal como a nivel profesional están causadas por nuestros modelos del mundo. De hecho, uno de los principales errores que cometemos al relacionarnos con los demás es pensar que todos vemos el mundo de la misma manera. Comprender como procesamos la información que percibimos del exterior y como esta se traduce en representaciones internas o modelos nos puede ayudar a mejorar nuestra capacidad para comunicarnos de manera más efectiva.


Los modelos son descripciones de cómo algo funciona en ciertas áreas. Un modelo es como un mapa. Hacer modelos o mapas es una buena analogía de lo que hacemos, es la manera con la que damos significado al mundo. Al igual que un mapa, un modelo no es necesariamente “verdadero”. Es tan solo una representación de la realidad. Y el tipo de mapa que usted construye dependerá de lo que vea y a donde quiera llegar.

El modelo de la PNL o Programación Neurolingüística fue creado por John Grinder y Richard Bandler y nos da a conocer como las personas procesamos la información, de que manera construimos esos mapas y como el lenguaje influye en lo que llamamos percepción y creación de la “realidad”.

Las personas para pensar utilizamos imágenes, sonidos y sensaciones con las cuales nos comunicamos internamente y realizamos una representación de la realidad. Utilizamos el lenguaje para pensar o comunicarnos, empleando palabras y conceptos con los cuales damos a conocer a los demás nuestros mapas o representaciones internas, las cuales pueden significar cosas diferentes para cada persona, pues cada uno tiene experiencias y se representa la realidad de una forma personal.


La PNL estudia como las personas se mueven y comunican en base a las representaciones internas o mapas que se construyen y como estas dan lugar a un lenguaje que puede ser verbal o no verbal. Comprender como el contenido de un mensaje dependerá de la representación interna que realizamos nos da a conocer una de las claves más importantes para comunicarnos de forma eficaz.

Parta de la base de que los seres humanos tenemos una representación del mundo y de nosotros mismos que realizamos a través de las informaciones que percibimos mediante nuestros sentidos, y de cómo estos están limitados por la capacidad de percepción de los mismos.

Nuestros sentidos de la visión, el oído o el tacto se hallan limitados. De hecho, nuestro sistema ocular no puede captar ni el infrarrojo ni el ultravioleta. A diferencia de los perros, nuestro oído no puede captar los ultrasonidos. Y nuestro tacto está limitado y condicionado por un mecanismo de sensibilización y habituación. Toda esta información es transformada por nuestros receptores sensoriales y transportada a nuestro cerebro en donde será procesada para dar lugar a una representación interna construida en base a unas imágenes, sonidos y sensaciones: estos son los modelos o mapas de la realidad.

La PNL nos ofrece una visión sobre nosotros mismos y sobre el mundo. Para usar la PNL y sacarle el máximo rendimiento simplemente hay que ser curiosos y estar preparados para experimentar. Como todo modelo, la PNL no afirma ser objetivamente la verdad, es un modelo y los modelos son supuestamente útiles. Le invito a que se enriquezca con todos los conocimientos que a partir de ahora va a descubrir. Ampliar su mapa le permitirá obtener una visión más amplia de lo que es el mundo en realidad. Cambiando su mapa o modelo podrá cambiar su mundo.

Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com