Pocas profesiones están valoradas hoy en día peor que la del diseño gráfico. Entre otras cosas, porque es muy difícil para la gente que, comúnmente requiere sus servicios, llegar a entender toda la problemática técnica del asunto.
Mi actual pareja es estudiante de diseño gráfico y, a través de sus experiencias y trabajo he podido observar interesantes paralelismos entre su profesión y la mía. De entre ellas, la más interesante podría ser que se trata de profesiones vocacionales con grandes oportunidades y, también, grandes riesgos.
Hace años, la profesión del diseñador gráfico se puso de moda, exactamente igual que ha pasado con otras profesiones a lo largo de la historia, de ahí que cientos de personas se apuntaran con entusiasmo a cursillos y otras acciones de formación dispuestos a ganarse la vida de esta forma.
Como en todas las “modas” se produjo de la noche a la mañana un exceso de profesionales que fue paulatinamente empeorando las condiciones de trabajo de estos profesionales, a la par que la tendencia general del mercado laboral en España. De repente nos encontramos, conque un profesional debe conocer a la perfección numerosos programas muy diversos, contar con varios años de experiencia y ser licenciado en Comunicación Audiovisual. Algo al alcance de muy pocos.
He aquí que los sectores más conservadores de la sociedad piensen que esta profesión, no tiene salidas o que es una pérdida de tiempo. No se preocupe demasiado por ellos. Son tan poco imaginativos que acaban diciendo lo mismo sobre cualquier profesión, sin importar cual sea.
Pero… ¿para qué sirve exactamente el diseño gráfico? Yo personalmente me centraré en el aspecto empresarial del asunto, que es el que más conozco y, el que estimo, supone la mayor parte de los ingresos de los que se dedican a esta bella profesión.
Un verdadero diseñador gráfico es un profesional que va a ayudarle a mejorar la imagen de su negocio a través de acciones muy concretas como diseño de logotipos, de packaging, una web… en general, de cualquier aspecto que tenga que ver con la presentación de la actividad de su negocio.
Las nuevas tecnologías hacen que aparezcan muchas figuras que antes ni siquiera existían en las empresas. No obstante, mi experiencia es que un verdadero diseñador gráfico debería saber combinar conocimientos informáticos, con fundamentos de diseño artístico y también marketing. Alguien que consiga esa combinación, tiene grandes posibilidades de triunfar.
Por supuesto, existen pocas personas capaces de reunir dentro de su cabeza esas tres disciplinas tan diferentes y complejas por sí mismas, no obstante, esto también puede hacerse en equipo. De hecho, si es usted avispado, se dará cuenta de que eso es precisamente lo que pongo en práctica en mi negocio.
Desafortunadamente, no soy ningún artista y no sacaba buenas notas en Educación Plástica en el colegio, por tanto, asumo que sería un diseñador gráfico mediocre o “del montón” con mucho esfuerzo. No obstante, considero que poseo los suficientes conocimientos de marketing para saber qué es lo que puede funcionar y lo que no en el mundo de la empresa. Por tanto, solo tengo que buscar a alguien que sí tenga ese talento artístico del que carezco.
Aprenda a delegar aquellos aspectos de su negocio en los que no sea competente. Y no tema invertir en ello el dinero necesario, estamos hablando de la imagen de su negocio. Y sin imagen, no hay negocio.
Y, a los diseñadores gráficos que me estén leyendo, deseo mandarles un gran saludo. Tienen una de las profesiones más vocacionales y bonitas que hay en el mundo, pues les da la oportunidad de ser muy emprendedores. Y eso es un obstáculo para muchas personas pero, una gran oportunidad para otras.
El mejor consejo que puedo darles es que, busquen la diversificación de sus conocimientos aprendiendo los fundamentos del marketing. Encuentro a muchos diseñadores “creativos” que no son capaces de conectar con las necesidades de su cliente por desconocer la filosofía marketing. Aquellos diseñadores que consigan entrar en sintonía con ambas metodologías, tendrán un excelente futuro por delante.
Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios de difusión que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
Hola bueno antes que nada excelente redacción amigo la verdad muy buen redactor seo, si entiendes a que me refiero. Con relación a la profesión yo creo que aquellos empresarios que saben el valor de su marca y la importancia que esta tiene no temen en invertir en el diseño de su identidad corporativa. Quienes temen invertir se dirigen a un camino que luego es difícil de revertir y es dar una mala imagen.
Un saludo y visita nuestra web 🙂
a mi me gusta mucho el diseño gráfico de echo quiero aprender