¿Cuánto aguantaría su empresa funcionando si se quedara sin clientes?, ¿cuánto dinero ganan los bancos con su negocio?, ¿nuestras condiciones de financiación son ventajosas o estamos pagando un sobreprecio por trabajar con nuestro banco “de siempre”?, ¿nuestros clientes cumplen con sus obligaciones de pago o estamos financiando a potenciales morosos?
Estas son solo algunas de las preguntas a las que usted debería poder responder de manera natural cuando analice la situación actual de su negocio. En caso contrario, usted y su empresa están, ahora mismo, a la deriva en un entorno en el que los errores, muchas veces, son fatales.
Si usted tiene contratado a un gestor y cree tenerlo todo bajo control, ¡no se engañe!. Mi experiencia profesional es que existe una gran cantidad de gestorías y asesorías que no mantienen controles periódicos sobre la situación de negocio de sus clientes, con los peligros que esto conlleva.
Resulta paradójico encontrar a “profesionales” que le cobran sumas nada despreciables de dinero por su tranquilidad y que luego no realizan seguimientos periódicos de su actividad. Entonces es cuando vienen las dificultades y, asfixiadas por una situación que se podía haber previsto, muchas empresas se ven obligadas a cerrar.
La gestión activa de tesorería se nos ha querido presentar como una novedad, impuesta por las circunstancias hostiles en las que nos encontramos en la actualidad. La verdad, aunque duela admitirla, es que hemos sido tremendamente irresponsables por no darnos cuenta de su importancia hasta este momento. La realidad es que, siempre ha estado ahí, aunque no se le haya dado la importancia que merecía.
Lo cierto es que, es fácil no prestar atención a los detalles cuando las cosas van bien. La mayoría de políticas que buscan acabar con el despilfarro en las organizaciones vienen causadas por recesiones, crisis y descensos generalizados de los ingresos de nuestras actividades.
Las finanzas en general, son consideradas actividades arduas y aburridas, y puede que lo sean en cierta medida, pero permiten medir y cuantificar el impacto de las decisiones estratégicas de la empresa. Por tanto, son una herramienta muy necesaria a la hora de garantizar la supervivencia del negocio.
Una de las políticas de calidad de JMA Asesores es la de presentar a nuestros clientes un completo informe de auditoria mensual sobre la actividad del negocio, con consejos e indicaciones para mejorar aquellas partes que hayan arrojado unos resultados más débiles. Le aconsejo que siga esta misma política en la gestión de su propio negocio, le ayudará a maximizar sus opciones de éxito.
Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com
Tienes total libertad para republicar este artículo en los medios que desees, Las apropiaciones indebidas serán notificadas y perseguidas conforme dicta la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.