Una de las mayores enfermedades a las que se tienen que enfrentar las grandes organizaciones es la que yo denomino «germen corporativo». ¿Pero a qué me refiero exactamente con esta expresión? A la excesiva especialización de departamentos lo que hace que proliferen expresiones como «a mí no se me paga por pensar» o «ese no es mi problema».
Precisamente esa última expresión es el tema principal de este instructivo vídeo que encontré el otro día navegando por Internet y que quiero compartir con ustedes para reflexionar sobre el efecto nocivo del «germen corporativo» en las organizaciones. Sin más preámbulos, aquí lo tienen:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU&feature=related[/youtube]
¿Qué les ha parecido? ¿Les parece una exageración? Cualquiera que haya trabajado en una gran empresa sabe que estas situaciones realmente se producen sin que la dirección del negocio pueda llegar a darse cuenta. Precisamente, la enorme aceptación que están teniendo a día de hoy las políticas de delegación y «empowerment» en las grandes empresas son un claro indicador de que la alta dirección se está dando cuenta de que estos problemas existen y causan más pérdidas de las que uno podría llegar a imaginarse.
Una de las armas estratégicas más importantes de las PYMES a la hora de competir con las gigantescas multinacionales es, precisamente, la flexibilidad de sus estrategias y tácticas. «Si algo no funciona, ¡cambiélo!» parece ser el lema de corrientes como el marketing de guerrilla, que es una de las herramientas más utilizadas por las pequeñas empresas en el mercado. Una flexibilidad, que prácticamente desaparece en las grandes empresas, debido precisamente, a este germen corporativo.
Algunas empresas punteras como Google o Apple ya llevan tiempo trabajando con una organización jerárquica horizontal, en la que todo el personal comparte responsabilidades por su trabajo y el papel del jefe tradicional se ve sustituido por el de un profesional de mayor experiencia que asesora o aconseja a sus subordinados a la vez que les va formando y motivando. Un método que puede crear tendencia en los próximos años, se lo aseguro.