Diseñando un Plan de Social Media: ¿Qué Redes Sociales elijo?
Hay que reconocerlo. Diariamente aparecen nuevas redes sociales con nuevas propuestas de innovación. La última vez que revisé plugins para mi página web, había programas que permitían publicar en más de 100 redes sociales distintas…

Es natural que, ante estas cifras de crecimiento, el emprendedor que desconoce como funciona el mundo del marketing online no sepa muy bien a qué redes sociales dedicar más tiempo y cuáles tener de manera secundaria.


Por supuesto, cada negocio es diferente y la estrategia de cada empresa es la que nos va a decir qué tipo de redes nos convienen más. Sin duda, hay algunas redes “indispensables” como Facebook (que, en mi opinión, está empezando a perder empuje) o Twitter. Pero hay vida más allá de estas redes.

En primer lugar, debe pensar muy cuidadosamente qué es lo que quiere conseguir con su presencia en las redes sociales. No basta con decir que hay que estar ahí, como si fuera una obligación, de hecho conozco empresarios de mucho éxito que no saben utilizarlas. El quid de la cuestión está en el ¿por qué?

Porque claro, no es lo mismo querer aumentar nuestras ventas a través de un nuevo canal de distribución, que querer crear imagen de marca, o, simplemente, disponer de un perfil para contactar e interactuar con nuestros clientes. Todas son estrategias muy válidas, pero que necesitan tácticas diferentes para llevarse a cabo.

Por ejemplo, tenemos el caso de las redes enfocadas a profesionales, cuyos máximos exponentes son LinkedIn y Xing. Es muy difícil que usted pueda diferenciarse en estas redes, si no aporta un valor añadido a su red de contactos. Por mi trabajo, estas redes son las que más frecuento, pues suponen un gran filón de oportunidades de mostrar al mundo lo que JMA Asesores puede hacer por ellos.


Pero existen algunas otras redes sociales de gran interés: sin ir más lejos, hace poco asistíamos al nacimiento de la última apuesta de Google: Google+, una red social que tiene un objetivo muy claro, asumir el liderato ocupado hasta la fecha por Facebook. Puedo asegurarles, que, en estos momentos, Google+ ofrece una posibilidad de expansión enorme debido a su funcionalidad y a su conectividad con otras aplicaciones de Google como Gmail.

Si lo que desea es enfocarse al público más joven, otras redes sociales como Myspace, Tuenti o Hotmail pueden ser excelentes “cabezas de playa” para atraer a este importante público objetivo. No olvidemos que, los jóvenes de hoy en día, son los principales consumidores de las posibilidades que ofrece el mundo digital.

También existen redes más focalizadas en ofrecer soluciones para compartir materiales audiovisuales. Youtube (vídeos), Goear (audio) o Flickr (fotos) son posibilidades a tener muy en cuenta por profesionales tan dispares como diseñadores gráficos, organizadores de eventos o representantes musicales.

Pero no hay que olvidar las redes más pequeñas, los pequeños directorios de artículos o materiales especializados por temáticas o localización geográfica no pierden su validez con las redes sociales. Un buen plan de Social Media es una combinación de medios y herramientas que buscan conseguir un objetivo común.

Por tanto, la importancia de contar con profesionales acostumbrados a tratar el problema de la comunicación empresarial con una visión generalista y flexible es enorme. Como hemos visto, la creación de una reputación online no se consigue únicamente mediante una participación en Facebook y Twitter.

El mejor consejo que puedo darle es que no se precipite a la hora de diseñar su plan de Social Media. Cuide al máximo su contenido, tenga objetivos de crecimiento bien definidos, aporte valor a sus contactos y tenga un poco de paciencia. Los resultados llegarán, se lo aseguro.