En todos mis artículos suele hablarse bastante de formación. Es natural, ya que la formación debería acompañar durante toda su vida al emprendedor. Y, sin embargo, esto no es así. Muchos emprendedores descuidan su formación. E, incluso los que siguen formándose, no suelen tener un plan de formación definido para ellos y sus trabajadores.
A día de hoy, la mayoría de empresas que se preocupan por la formación de sus trabajadores son las grandes empresas que invierten grandes cantidades de dinero en sesiones de formación para el puesto de trabajo.
¿Sabía que usted puede subvencionar en parte muchas de sus acciones de formación? Esto es así, debido a que en las nóminas de sus trabajadores, retiene un concepto llamado “formación profesional” que pasa a financiar un fondo estatal de subvenciones para empresas. Y, sin embargo, más del 80% del presupuesto anual de este fondo se pierde porque las empresas no solicitan la parte que, justamente, les corresponde.
¿No le parece una verdadera lástima? Incluso, en el caso de los autónomos, cuentan con un presupuesto de 420 euros anuales para formarse. Y le puedo asegurar que sin gastar ni un euro más puede hacer algunos cursos que podrían resultarle interesantes para mejorar sus conocimientos y saber aplicarlos en su negocio.
Por tanto, y sin ánimo de extenderme más, hoy en día quién no se forma es porque no quiere, pues existen innumerables opciones para formarse sin tener que gastar un presupuesto excesivo. Hablaremos sobre ello en alguna otra ocasión. Hoy aprenderemos cómo crear un plan de formación básico pero que sirve perfectamente a nuestros intereses.
En primer lugar, debemos considerar los profesiogramas de nuestra empresa. Esto es obvio. No podemos realizar un plan de formación para un contable, incluyendo en el mismo cursos de técnicas de venta. Su misión no es esa. Por tanto, debe siempre incluir formación que vaya a tener una utilidad real dentro de su negocio.
No obstante, a mi modo de ver, hay dos excepciones fundamentales a esta regla. Y estas excepciones son las que van a lograr diferenciarle de los procesos de trabajo de la competencia. Pasemos a verlas.
En primer lugar, usted debería brindar una formación de calidad en inteligencia emocional y relaciones humanas. Ya hemos visto, en otras ocasiones, que implantar una visión más humanista en los negocios es competir de una manera más inteligente al lograr una evolución en los planteamientos generales del negocio. Jamás la descuide.
El otro tipo de formación que jamás debería descuidar en su personal es la formación en atención al cliente y protocolo. Es la combinación necesaria para lograr una verdadera satisfacción del cliente. No entraré en el debate que muchos querrán empezar sobre si, determinados grupos de trabajo, como los ingenieros o los contables, necesitan realmente este tipo de formación. Está demostrado que, incluso los profesionales más individualistas, consiguen alcanzar el éxito más fácilmente si aprenden a tratar las emociones de los demás.
También debe permanecer muy atento a las evoluciones del mercado en su sector. Mantenerse consciente de las diversas tendencias y modas que se producen en los métodos de trabajo y, por supuesto, conocerlos, es la mejor forma que existe para conseguir reputación de experto. Si logra dar con un curso o seminario que se centre en un aspecto “novedoso” de su ámbito de actuación, no lo dude. Pruebe y después decida. No tenga miedo en cambiar lo que sea necesario.
Puede que, a estas alturas, piense que necesite mucho dinero para mantenerse actualizado y en la vanguardia del conocimiento. Nada más lejos de la realidad. Pertenecer a Asociaciones del sector, leer al menos dos libros sobre su profesión al mes, leer blogs o revistas, asistir a conferencias y eventos de networking… todo ello le ayudará en la difícil misión de mantenerse actualizado.
Nunca desprecie el poder de la formación en su empresa. Hoy, más que nunca, la empresa debe ser consciente de que invertir en el conocimiento y satisfacción de su personal, es la mejor forma de mantenerse dentro del mercado. No deje pasar la oportunidad. Empiece hoy mismo.
Jorge Ignacio Mata Arribas – Gerente de JMA Asesores – www.jma-asesores.com